Álava. Ferias Populares
Relacionado con: Álava
En Álava existen también otro tipo de fiestas que tienen relación con la cultura gastronómica, el comercio y la tradición. En estas concentraciones participan generalmente las "Sociedades Gastronómicas de Álava", haciéndose degustaciones con el producto protagonista del día.
Son varias a lo largo del año:
Amurrio celebra, en enero, el "Día del Txakoli" y la "Feria de San Antonio", agrícola y ganadera.
Carnaval tradicional
La "Feria de San Blas" tiene lugar en febrero; en Alegría-Dulantzi es de artesanía y alimentación y en Llodio se rifa un cerdo, se elaboran morcillas y se degustan castañas... La "Feria de la Patata" tiene lugar en Bóveda este mismo mes. "La Feria de Primavera de la Miel" tiene lugar en Antoñana en mayo. Junio festeja en Baranbio el "Día de la Cabra" en su "Feria Ganadera y Artesana".
El mismo mes tiene lugar, en Ondategi, el "Día del Caballo", con exhibiciones, degustaciones, etc.
Zalduondo
Salinas de Añana es protagonista en julio con la "Feria de la Sal". En La Montaña Alavesa se celebra el "Día de la Montaña", donde se venden productos de la tierra. Y este mismo mes sobresale la festividad de Santiago "Día del Blusa" en Vitoria-Gasteiz, con exposición y venta de ganado y ajos y diversas actividades populares, como la presentación de las Cuadrillas de Blusas que participarán en las "Fiestas de la Virgen Blanca".
En Agosto tiene lugar el "Día del Baserritarra" en Llodio, donde a la exposición y venta de productos de caserío se suma el concurso de Perro Pastor por la tarde.
En setiembre, en la Montaña Alavesa, se festeja el "Día del Caballo", con exhibiciones, pruebas hípicas, degustaciones, etc. Y en Rioja Alavesa, se celebra la "Fiesta de la Vendimia" con venta y degustación de vino.
Día del Baseritarra
En Artziniega sobresale la "Feria Comarcal de Ganado", donde además del concurso de ovino y equino tiene lugar el concurso de Quesos Artesanos. Y en setiembre también se organiza, en Amurrio, el "Artzain Eguna", que conjunta un concurso de ganado con otro de Perros Pastor.
En octubre destaca el "Artzai Gazta", en Vitoria-Gasteiz, con el concurso de Queso Pastor del País Vasco. También en la capital, se celebra la "Feria de Agricultura Ecológica de Álava".
En Salvatierra está la "Feria de Ganado y Maquinaria Agrícola" con un concurso provincial de Quesos de Pastor y exposición de artesanía. Pobes festeja la "Feria de la Alubia Pinta Alavesa". Santa Cruz de Campezo tiene, en noviembre, la "Feria Agrícola,Ganadera y Artesana", con su concurso de Gastronomía.
Otros mercados, como "El mercado en el Casco Medieval" en setiembre, "El del Camino" o la "Feria de Navidad", recorren varias localidades del territorio con gran éxito de público y venta de productos.
Fuente: Diputación Foral de Álava